Powered By Blogger

martes, 17 de marzo de 2015

Dinámicas de trabajo en equipo

Para comenzar nombraremos algunas de las dinámicas que podemos realizar ya sea en el colegio, universidad o en el trabajo .
 
Dinámicas:
 
1.- Suma de equipos
 
empezaremos explicando esta dinámica básicamente se trata de hacer una competencia entre dos equipos lo que se quiere es básicamente que todos integrantes de ambos equipos se den cuenta que solo existe un único equipo que están separados en grupos, esto es el objetivo principal de la dinámica.
para esto necesitamos unas hojas las cuales estén enumeradas con los siguientes números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0.
luego la idea es separar al grupo dependiendo cuantos sean por ejemplo si tienes 30 los separas en tres equipos y si tienes 20 solo en dos, a continuación repartimos las hojas enumeradas a cada grupo,  en este caso es un equipo de 20 personas las cuales hemos formado dos grupos de 10 personas cada uno.
comenzamos para ello vamos a pensar en un numero pero antes recordemos que estos números no pueden tener un mismo digito debido a que solo tenemos números de 1 al 0 sin repetir por ejemplo no podemos decir 33 por que no se podría armar.
lo que si podemos hacer es decir números como por ejemplo 1259, 315, 31, 594, y así sucesivamente, también podríamos poner en juego la habilidad mental por ejemplo podemos decir operaciones aritméticas como suma , resta ,multiplicación y división y operaciones combinadas.
También necesitaremos un juez que verifique que grupo es mas rápido y este juez tendrá que ser imparcial, para evitar problemas en el juego.
 
 
 
 
Recomendaciones:
 
a.- jugar con tranquilidad ya que es una dinámica que requiere agilidad para que los participantes den su respuesta.
b.- tener cuidado con los compañeros de golpearlos.
c.- una recomendación básica es que el que va a realizar la dinámica debe de llevar listos ya los números y las operaciones con las respuestas correctas para así facilitar la dinámica y no estar resolviendo en el momento.
d.- bueno también mi ultima recomendación seria que todos se diviertan y se den cuenta de la importancia de esta dinámica ya que nos ayudara a ser mas tolerantes con nuestros compañeros y así crearemos un clima laboral bueno en el lugar en el que trabajamos.
 
2.- Dinámica de sueños
 
El objetivo principal es invitar al participante a soñar,lo mas importante es generar un quiebre en el participante de manera que el joven se de cuenta que muchas veces los sueños pueden ser maltratados pero si realmente queremos cumplir con ese sueño debemos luchar por el ya que no siempre va hacer fácil , para todo hay una lucha.
 
comenzamos para esto debemos de pedir a los participantes que elijan un sueño el que ellos deseen mas, como si tuviéramos una barita mágica y podamos pedir que se nos cumpla cualquier sueño. existe un dicho muy importante "si lo sueño lo puedo lograr".
 
una vez que los participantes tengan el sueño elegido les daremos un globo a cada uno, para que sirve este globo básicamente es para que cada participante comiencen a estirar el globo de manera que jueguen y ahí van pensando en sus sueños y empiezan a materializarlo, luego como a manera de magia empiezan a echar como que si echaran polvitos mágicos al globo de los participantes uno seguido del otro y vamos a pensar que el sueño entra en los globos y cada vez que vamos a inflamos el globo este sueño se hace realidad lo inflaremos de un tamaño de manera que no se rompa y cada vez que echamos aire pensamos que nuestro sueño se hace realidad y mientras vas inflando vas sintiendo felicidad por que tu sueño se hace realidad.
 
Ahora amarramos el globo y para que esto se cumpla ay que darle una acción y lo que hacemos es formar un circulo de tal forma nos pondremos a jugar con nuestro sueño y llevarlo lo mas alto que se pueda, sin salirnos del circulo que hemos formado, el primer globo que salga del circulo será reventado y por consiguiente este sueño no seguirá en el juego.
 
 
 
 
comenzamos a jugar con los globos luego de un cierto tiempo nos detenemos y vemos que cantidad de globos continúan con cada participante nos daremos cuenta ahí si la dinámica nos sirvió o no por ejemplo si solo queda un participante con su globo quiere decir que la dinámica no nos sirvió de mucho y que solo esa persona podrá cumplir sus sueños por que se aferro a el con seguridad y los demás simplemente no lo tomaron en serio.
 
 
 
 pero si de todos los participantes el 80 % de ellos se quedan con el globo quiere decir que si lucharan para que este sueño se pueda cumplir y ellos son los que realmente dirán su experiencia para lograr sus sueños que trabas tuvieron que pasar para lograrlo y llegar al éxito.
 
que nos enseña esto, bueno es muy simple con esta dinámica nos podemos dar cuenta que es muy fácil soñar pero no nos damos cuenta que hay muchas personas a nuestro alrededor que simplemente no van a querer que nuestros sueños se cumplan y destruyen nuestros sueños.
 
también podemos ver que si podemos cumplir nuestros sueños si realmente queremos debemos de esforzarnos.
 
al final de todo nos preguntamos de que nos damos cuenta con esta dinámica cada participante ira respondiendo  con sus propias palabras.
 
muchas veces nos pueden destruir los sueños pero este sueño sigue vivo si nosotros lo estamos así que mientras tengas vida nunca dejes de soñar por que es la única manera de poder realizar lo que mas queremos y sentirnos realizados como personas.
 
bueno yo te invito a ver que tus sueños nunca se destruyan asi otros lo hagan y maltraten tu sueño tu siempre podras salir adelante por que lucharas por tu sueño con todas tus fuerzas para que esto sea una realidad.
 
de que manera nosotros destruimos los sueños de los demás, que hicimos muchos de nosotros botamos el globo de nuestro compañero de esa manera destruimos sus sueños, pero que hubiera pasado si entre todos hubiéramos cuidado el sueño de todos y no hubiéramos dejado que ninguno salga del circulo eso se llama trabajo en equipo no permitir que ninguno se quede atrás sin sueños seguir todos adelante y remando hacia una misma dirección saldríamos airosos de cualquier problema u obstáculo que se nos venga encima.
 
 hay muchas dinámicas para ver como podemos trabajar bien en equipo aquí solo te doy dos ejemplos y espero que lo puedas aplicar en tu vida.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
gracias  por seguirme  en este blog.
 
 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario